martes, 10 de mayo de 2011

MAPA CONCEPTUAL

ERROR HUMANO.

Para analizar o sobre el error humano hay que tomar en consideración: que la mayoría de los accidentes o eventos ocurren por la injerencia del factor humano; y que esta proporción será invariable indistintamente de la cantidad de tiempo que dediquemos a enseñar a las personas a actuar o indicarles que se porten de una manera específica.

También es importante que separemos y distingamos dos conceptos a fines de evitar confusiones, el error y la violación: el error como tal debe ser considerado como una accion que se desvía de manera no intencionada, del comportamiento esperado o a seguir de acuerdo con los estándares que lo regulen; la violación en cambio la podemos considerar como una desviación deliberada del comportamiento esperado. Ambos se originan de situaciones distintas, en el primero el error se sucede sin intención o voluntad de hacer o producir un hecho; pero la segunda es una acción totalmente voluntaria o adrede, que denota la intención manifiesta de realizar una acción.
El hecho de ser humanos, por lógica nos hace propensos de cometer  errores,  independientemente de nuestras destrezas, fortalezas, instrucción o habilidad. No existen seres humanos infalibles, y cuando va a suceder el error, le puede pasar al “mejor” sin ningún distingo, simplemente pasa y ya.
            Ahora bien, sabiendo que los errores humanos son inevitables, la pregunta es ¿que hacer?. Una respuesta sería (más no la única, por supuesto), dar a las personas las herramientas y medios para evitar la ocurrencia de los errores, o por lo menos minimizar su ocurrencia, usando para ello todas las herramientas, administrativas, o ingenieriles aplicables en nuestros procesos productivos. Debemos entonces, a través de los medios disponibles a nuestro alcance, enmarcar a la persona en un ambiente de trabajo seguro y “amigable”, que lo estimule a realizar su labor sin distracciones o desconcentraciones que propendan a la manifestación del tan lamentable como recurrente “ERROR HUMANO”.

martes, 26 de abril de 2011

APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE DISEÑO SEGURO EN PLANTA TERMOELÉCTRICA MODELO (Según Norma PDVSA IR-S-01 “FILOSOFÍA DEL DISEÑO SEGURO”.

INTRODUCCIÓN.

La relativamente reciente aplicación de instructivos legales que castigan o penalizan de manera bastante onerosa a las industrias, más los gastos asociados a la atención de accidentes y eventos, a llevado paulatinamente a este sector, a implementar la toma de medidas que les permitan lograr la mejora de sus ambientes laborales. Debido a esto, las diferentes metodologías  que se han generado a nivel mundial en materia de Filosofía del Diseño Seguro, adquieren día a día un papel más preponderante en la disminución de los índices de accidentalidad y/o morbilidad, ocurrencia de eventos ambientales, daños a terceros, u otros. La idea fundamental que manejan estas filosofías, es la de actuar con carácter predictivo y por supuesto preventivo en su esencia y fundamento. 

ALCANCE Y OBJETIVO.

En base a lo anterior y tomando como objeto de estudio una Central Termoeléctrica modelo o típica, haremos un bosquejo o ejercicio de aplicación de los principios del diseño seguro de instalaciones, plantas, edificaciones u otros, usando para ello como referencia lo establecido por la Norma PDVSA IR-S-01 de noviembre del 2010 “Filosofía del Diseño Seguro” del Manual de Ingeniería de Riesgos de esta empresa. La norma establece además, que estos criterios deben ser aplicados en cualquier modificación, mantenimiento o reparación, que se le haga a dicha instalación.
La norma mencionada esta  basada en la aplicación de las últimas técnicas, prácticas y criterios para el control de riesgos, establecidos por organizaciones reconocidas a nivel nacional e internacional y en la experiencia propia de PDVSA. El objetivo principal del diseño debe ser seleccionar y aplicar medidas apropiadas de ingeniería y otros recursos disponibles, para cumplir con los requerimientos establecidos con un nivel mínimo de riesgo al menor costo posible.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA NORMA.

La idea de la filosofía del diseño seguro según lo planteado por esta norma, plantea la aplicación de las prácticas de diseño necesarias para la implementación de un determinado proyecto, en conjunto con la utilización de los Criterios de Seguridad Intrínseca, Análisis Cuantitativo de Riesgos y Diseño por Capas de Seguridad, los cuales están descritos en el documento PDVSA IR–S–02: “Criterios para el Análisis Cuantitativo de Riesgos”. Aunado a esto se contemplan o establecen los diferentes estudios de seguridad que deben ser desarrollados en las diferentes fases de dicho proyecto, a saber: visualización, conceptualización, definición, implantación y operación.

APLICACIÓN DE LA NORMA EN CENTRAL TERMOELÉCTRICA.

Al igual que la gran mayoría de las normas existentes a nivel mundial, que hacen referencia al diseño seguro, la norma PDVSA establece como premisa básica, que todo peligro se debe tratar de eliminar o reducir en la fuente, partiendo de la aplicación de medidas de diseño; y usando materiales y condiciones de proceso menos peligrosas. La mencionada norma establece también, que si a pesar de haberse efectuado todos los esfuerzos posibles no se elimina o reduce el peligro en la fuente hasta un nivel de riesgo mínimo, será necesario utilizar sistemas de protección. Estos sistemas deben ser diseñados y construidos cumpliendo con lo establecido en el Manual de Ingeniería de Riesgos de PDVSA, aplicando en primer lugar sistemas pasivos y de ser necesario sistemas activos. En el caso de que el establecimiento de las anteriores medidas no fueran lo suficientemente eficaces para reducir el peligro, se deberá recurrir a la instauración de procedimientos operacionales de respuestas de emergencia, listas de verificaciones, inspecciones, u otros, para evitar la ocurrencia de eventos no deseados y sus consecuencias.
Esta norma establece como buena práctica de ingeniería el uso conjunto de los normas de diseño y seguridad, criterios de diseño por capas de seguridad y estudios de seguridad, para obtener instalaciones con el menor nivel de riesgo de posible. A continuación se muestra el esquema de cómo se desarrolla el Proceso de Diseño Seguro según la norma:
Seguridad Intrínseca:
Para aplicar  los criterios de la norma para el diseño de una Central Termoeléctrica que cumpla con la producción de energía eléctrica de manera segura y eficiente, debemos tener en cuenta:
a. Selección del Proceso de Combustión  más seguro, para lo cual se deberá tratar de usar el combustible menos peligroso entre las alternativas disponibles (fuel oil, gas, carbón). La selección del combustible se hará, en base a estudios, análisis y evaluaciones de riesgos,  calculo de la carga calórica, almacenamiento, costos operativos, entre otros aspectos.
b. Reducción de la cantidad de material combustible a niveles aceptables de seguridad y que garanticen la continuidad operativa de la instalación, de acuerdo a las evaluaciones hechas en el punto anterior.
c. Reducción de la magnitud de las variables operacionales, presión, temperatura, y flujo, a rangos y/o niveles donde se disminuya el potencial de ocurrencia o severidad de un accidente.
d. Proveer de medios e instrumentos de medición, indicadores de presión y nivel, válvulas de seguridad o control de flujo, medidores de caudal y flujo, que ayuden o permitan prevenir o controlar: posibles fugas de combustibles, agua, vapor de agua, u otro flujo; alteraciones de la temperatura; sobrepresiones o caídas bruscas de esta; todos los anteriores, sin duda factores que puedan influenciar o alterar el proceso u operación normal de la central.
e. Diseño ergonómico y simplificado de la planta que facilite la operación y mantenimiento de los equipos, así como la observación continua de los instrumentos de control y prevención nombrados anteriormente, con el objeto de reducir el error humano en la mayor medida posible.
f. Proveer de procedimientos operacionales y de mantenimiento, que sean fácilmente manejables y entendibles por todas las personas involucradas en el proceso productivo de la planta, todo esto con el fin de preservar la integridad física de la instalación.

Análisis Cuantitativo de Riesgos
La norma dice, que el ACR permite determinar el riesgo individual (a operadores y terceros) y social de la instalación de manera de poder ser comparado con los criterios de tolerancia de riesgo de PDVSA. El ACR también tendrá el propósito de determinar la Zona de Máxima Seguridad (ZMS) según lo establecido en la norma PDVSA IR--S--16 y la ubicación y tipo de edificación de acuerdo con la norma PDVSA IR--C--02.
Se debe realizar el ACR para caracterizar todos los riesgos existentes en la central termoeléctrica. La  norma hace énfasis, en que cualquier peligro o escenario de accidente que puede ser identificado es considerado para análisis, incluyendo error humano, fallas de los sistemas de protección y eventos fortuitos. La idea es tener la  mejor visión sobre los riesgos asociados con la operación de la central

Diseño por Capas de Seguridad.
Una manera de englobar la aplicación de los códigos de diseño, Seguridad Intrínseca y Análisis Cuantitativo de Riesgos para lograr una instalación segura, es mediante el diseño por capas de seguridad. La seguridad de los procesos descansa en la provisión de capas múltiples de defensa, las cuales comienzan con el diseño del proceso e incluyen el sucesivo establecimiento de sistemas de control, alarmas, sistemas de protección automáticos, sistemas de seguridad y mitigación y planes de respuesta a emergencias y contingencias. Estas capas deben ser diseñadas de forma tal que la falla de una de ellas pueda ser cubierta por la siguiente. La definición de medidas en cada una de las capas de seguridad debe realizarse en base a lo establecido en el marco legal vigente a nivel nacional, la normativa interna PDVSA, códigos y mejores prácticas de ingeniería y las recomendaciones emitidas por los estudios de seguridad.
Un diseño inherentemente seguro está dirigido a la primera capa, es decir al diseño del proceso. La primera línea de defensa es diseñar un proceso en el cual no ocurran accidentes, o en caso de que ocurran sus efectos sean mínimos. En la medida de que esto se logre se disminuirá la necesidad de proveer capas de seguridad adicionales.
En la figura siguiente se muestran las capas de seguridad típicas tomadas en cuenta por la norma IR-S-01:


Para el caso de la Central Termoeléctrica en estudio, tomaremos en cuenta las siguientes capas de seguridad:

a. Primera Capa (Diseño del Proceso).
Se contratara una empresa consultora que realice un diseño intrínsecamente seguro de la Central Termoeléctrica, siguiendo para ello todos los requisitos establecidos por:
Ø  El Manual de Ingeniería de Riesgos de PDVSA.
Ø  Manual de Ingeniería de Diseño de PDVSA.
Ø  Manual de Especificaciones Técnicas de Materiales.
Ø  Manual de Diseño Proceso.
El diseño intrínsicamente Seguro debe esforzarse en lograr sistemas más confiables, sencillos y robustos. Algunos  de estos sistemas considerados para la central, serían:
   Sistema de Dosificación de Combustible.
   Sistema de alimentación eléctrica.
   Sistema de Alivio y Venteo
   Sistema de Aire de instrumento y servicios
   Sistema Contra Incendios.
   Sistema de Alimentación de Agua.
   Sistema de Intercambiadores de Calor.
   Sistema de Enfriamiento.
   Sistema de Bombeo.
   Sistema de Generación de Calor.

b. Segunda Capa (Sistemas para el Control Básico del Proceso).
Esta capa tiene como objeto mantener el proceso dentro de una región de operación segura. Se instalaran Indicadores de Nivel, Válvulas de Control, Medidores de Presión, conectados directamente a Paneles de Automatizados que dependan directamente al operador, y que trabajen dentro de los rangos seguros de operación para todos los procesos de la Central Termoeléctrica.

c. Tercera Capa (Sistemas de Alarmas Críticas)
Consiste en la dotación de sistemas de protección automáticos que requieren verificación de su actuación por parte del operador. Se dotara a la central con: Alarmas o Detectores de Llama y Humo; Alarmas o Señales de Sobre-presión; Sensores e Indicadores de temperatura; Válvulas de Seguridad automatizadas; entre otros.

d. Cuarta Capa (Sistemas de Seguridad Pasivos)
Entre los diferentes Sistemas de Protección y Mitigación Pasivos recomendados para la protección de la central tenemos los siguientes:
Ø  válvulas de control de flujo que eviten el retroceso de combustible,
Ø  diques de contención en tanques de combustible,
Ø  sistemas de extinción de incendios,
Ø  aislamiento térmico a calderas y líneas de vapor de agua,
Ø  aislamiento acústico a turbinas,
Ø  señalización de líneas de vapor de agua, y combustible,
Ø  instalación de pararrayos,

e. Quinta Capa
Se desarrollara e implementara en todos los procesos operativos de la central, Procedimientos de Trabajo Seguro; Manuales de Operación; Practicas de Trabajo Seguras; Sistemas de Permisos de Trabajo; todos estos de estricto cumplimiento para el personal obrero y administrativo de esta instalación. También se elaboraran Planes de Emergencia y Contingencia adaptados a la termoeléctrica, que tomen en cuenta los posibles escenarios de siniestro, o eventos a los que esta expuesta la instalación, las personas que laboran en ellas, y las afectaciones a terceros. Se deberán divulgar todos estos planes al personal que labora en la central y a las comunidades aledañas.

APLICACIÓN DE ESTUDIOS DE SEGURIDAD.

Por ultimo la norma PDVSA sobre Filosofía del Diseño Seguro termina desglosando e indicando cada uno de los estudios de seguridad aplicables a las distintas fases o etapas de vida de la instalación o proyecto, a saber: Visualización, Conceptualización, Definición, Implantación, Operación e incluso el Desmantelamiento. Estos estudios permiten evaluar las distintas medidas de control de riesgo establecidas en las distintas capas de protección. A continuación se agrega la tabla que tiene la norma, en donde se indican el tipo de estudio que aplica según la fase del proyecto o instalación.


X = Estudios de seguridad a desarrollar según la etapa de la instalación.
Y = Estudios de seguridad aplicables y/o complementarios. La utilización de éstos será definida por el líder del análisis de riesgos.

Ejemplo de Árbol de Falla aplicado a Evento de Explosión en Caldera de Central Termoeléctrica, y del Calculo de probabilidad de Ocurrencia dicho suceso.



CALCULO DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA  DEL EVENTO DE  EXPLOSIÓN DE CALDERA DE CENTRAL TERMOELÉCTRICA

EVENTOS BASICOS:
E-1= Probabilidad de Falla Interna Válvula = 0,07
E-2= Probabilidad de Falta Mtto. Preventivo = 0,10
E-3= Probabilidad de Reg.- de Temp. No abre  = 0,05
E-4= Probabilidad de Falta Ind. Temp. = 0,02
E-5= Probabilidad de Bloque de Ind. Nivel = 0,01
E-6= Probabilidad de Sin Señal Ind. = 0,06
A= Probabilidad de Válvula Nº 1 No abre = E-1 + E-2 = 0.07 + 0.10 = 0,17
B= Probabilidad de Sobre - presión Caldera  = X + Y  = 0.07 + 0.07 = 0,14
X= Temperatura > Punto de Ebullición = E-3 + E-4 = 0.05 + 0.02 = 0,07
Y=Entrada de Liquido > al Volumen Establecido = E-5 + E-6 = 0.01 + 0.06 = 0,07
EP= Probabilidad de Evento Principal = A x B = 0.17 x 0.14 = 0,0238

REFERENCIAS USADAS
ü  IR--C--02 “Diseño de Edificaciones en Áreas de Proceso” MARZ-2004.
ü  IR--M--01 “Separación entre Equipos e Instalaciones”. ABRIL-1995.
ü  IR--M--02 “Ubicación de Equipos e Instalaciones con Relación a Terceros”. MAR-2004
ü  IR--P--01 “Safety Interlock Systems, Emergency Isolation, Emergency
Depressurization and Emergency Venting Systems”. ABRIL-1997.
ü  IR--P--02 “Nivel de Integridad (SIL) de un Sistema Instrumentado de
Seguridad (SIS)”. NOV-2008.
ü  IR--S--00 “Definiciones”. FEB-2010.
ü  IR--S--01“Filosofía del Diseño Seguro” NOV-2010.
ü  IR--S--02 “Criterios para el Análisis Cuantitativo de Riesgos” DIC-2010.
ü  IR--S--06 “Manejo del Cambio”. MARZ-2008.
ü  IR--S--16 “Determinación de Zonas de Seguridad en Instalaciones
Industriales y Áreas de Protección de Obra Pública”. MARZ-2004.
ü  IR--S--18 “Proceso de Protección Contra Incendios y Explosiones”. ABRIL-2010.
ü  SI--S--04 “Requisitos de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene
Ocupacional en el Proceso de Contratación”. SEPT-2006.
ü  SI--S--20 Procedimientos de Trabajo NOV-2006.
ü  SI--S--21 “Revisión Pre--arranque” MAY-2007.
ü  Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT) 6 de julio de 2005 en Gaceta Oficial 38.236.

jueves, 14 de abril de 2011

PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS INDUSTRIALES: Riesgos y Peligro: una visión semántica.

Pienso que cualquier persona que se precie de ser un profesional en el área de gestión de riesgos, debe establecer de manera clara y precisa la diferencia entre las palabras "Riesgos y Peligros". Debemos en definitiva manejar estos conceptos con total discrecionalidad y conocimiento de causa, tanto o más que otros conceptos del área, como: Gestión o Manejo de Riesgos; Seguridad Industrial; Accidente e Incidente, por nombrar algunos de uso común; y que sin embargo no todas las personas del área manejan adecuadamente.
Del escrito, rescato en primer lugar la intención manifiesta de aclarar estos términos. Conceptualizando y caracterizando a ambos, y estableciendo diferentes puntos de vista en cuanto a la semejanza o diferencia entre ellos, según varios autores o filosofías.
En lo particular, el ensayo propicia o sienta las bases para lograr la comprensión y diferenciación de estas palabras. Sin embargo, en términos  didácticos, su entendimiento no se hace fácil o digerible para las personas o profesionales del área.
Desde mi punto de vista, sugiero a mis compañeros de especialización ahondar mas en el tema y formular nuestras propias interrogantes que sobre el tenemos. Creo también, que es fundamental realizar análisis de riesgos (ART, AST, APP, HAZOP, EIA, o cualquier otro método conocido), individual y/o colectivamente, de manera  frecuente,  para así de esta forma obtener en la praxis un mejoramiento constante sobre ambos conceptos. A mi me ha dado excelentes resultados esto ultimo.
Independientemente de los conceptos a que se refiere el ensayo, y sin animo de confundirlos, pienso que: “riesgo es una acción constante que asumimos de manera consciente o no frente a las cosas que nos rodean y con las cuales interactuamos en todo momento” y “peligro es toda fuente, sustancia o cosa que estando de forma latente a nuestro alrededor pueda causarnos daño o a nuestro entorno”.
Espero de verdad, que al finalizar este curso, dialogo y disertación de por medio, y por supuesto con la valiosa guía del profesor Víctor,  podamos manejar estos consejos de forma mas clara y precisa, para así poder transmitir este conocimiento a las personas que están  esperando ansiosamente por el dentro de nuestros ámbitos laborales.

PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS INDUSTRIALES: Riesgos y Peligro: una visión semántica.

PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS INDUSTRIALES: Riesgos y Peligro: una visión semántica.

PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS INDUSTRIALES: Riesgos y Peligro: una visión semántica.: "Introducción El objetivo de este ensayo es dar precisión semántica a vocablos de uso común, en el análisis de peligros y riesgos. La razón ..."